top of page

imprime
en riso

Bienvenidx a una técnica de impresión accesible, hermosa y ecológica. 


La impresión en risograph brilla realmente en los tirajes cortos. La relación entre calidad, tiraje y costo hacen de este sistema una de las mejores opciones para la autopublicación y la producción de proyectos de edición limitada.

 

La risograph es similar a una impresora común, sin embargo se diferencia por la riqueza visual de sus tintas directas, semejantes a las de serigrafía.

 

El bajo consumo energético de la máquina, así como los componentes orgánicos de los insumos que requiere, tintas y máster de origen vegetal, hacen de esta técnica una alternativa más amigable con el medio ambiente (y también con tu bosillo).

NULO
LA LUNA ES ROSA
colores

colores disponibles:

Ilustración_sin_título-2.png
rosa fluorescete

pantone: 806 U hex: FF48B0

Ilustración_sin_título-4.png
rojo brillante

pantone: 185 U hex: F15060

Ilustración_sin_título-3.png
naranja

pantone: 021 U hex: FF6C2F

Ilustración_sin_título-5.png
amarillo

pantone: Yellow U hex: FFE800

Ilustración_sin_título-7.png
aqua

pantone: 637 U hex: 5EC8E5

Ilustración_sin_título-8.png
azul 

pantone: 3005 U hex: 0078BF

Ilustración_sin_título-6.png
verde 

pantone: 354U hex: 00A95C

Ilustración_sin_título-1.png
negro

pantone: black U hex: 000000

Envio de archivos

envío de archivos

Nuestra misión es producir impresiones de gran calidad, cada archivo que recibimos es revisado minuciosamente para que esté en el mejor estado posible.

Te compartimos 8 puntos que deben cumplir tus archivos para obtener unas impresiones fabulosas.

1. resolución 

Para asegurar una buena resolución es necesario que tus archivos vengan con una resolución de 300 dpis.

2. escala de grises

Los archivos deben venir en escala de grises, no en CMYK o RGB. Realiza este cambio automático de color a escala de grises en Photoshop (Image< Mode< Greyscale).

 

Después de hacer este cambio, asegúrate de aumentar la saturación de los grises para que al momento de imprimir se refleje el tono del color original.

Los archivos se reciben en formato

PSD, Tiff, Jpg de alta calidad y PDF.

 

Si tu archivo tiene tipografía, te recomendamos trabajarla en programas que funcionen con vectores como Illustrator o InDesign. 

 

No photoshop, pues esta podría salir pixeleada.

3. formato

4. colores

Cada color debe venir separado en distintos archivos o distintas capas.

 

Esto es necesario porque la risograph, que es un sistema de impresión de tintas directas, imprime cada color por separado.

 

Además necesitaremos un archivo de muestra, una imagen a todo color del resultado esperado de la impresión.

5. tamaño

Los archivos se deben enviar al tamaño real  y sin efectos, archivos “acoplados” (Flattened) para Photoshop.

6. cruces guías

Incluye cruces de registro si se utiliza más de una tinta y en ambas caras del papel si se imprime frente y vuelta, y guías de corte cuando sea necesario, éstas sólo en el frente del papel.

 

Es importante trazar estas guías sobre el lienzo (canvas), no utilizar las guías que generan automáticamente los software de diseño.

7. nombre

El nombre de los archivos debe ser el título de la obra o del artista y la indicación del color que corresponde al archivo, por ejemplo: nombre/título_azul.pdf

8. compaginación

En el caso de libros y fanzines el archivo debe venir compaginado de acuerdo a la encuadernación con que se diseñó la publicación.

*Sabemos que esto puede sonar abrumador (O>O;), pero no te preocupes, nosotrxs podemos ayudarte con todo el proceso.
 
 

ESTOY A PUNTO DE AMAR
bottom of page